Desde la experiencia clínica en Ágata, uno de los factores que predicen un buen ajuste a la enfermedad es el adecuado afrontamiento previo de otras pérdidas y/o situaciones de estrés vital. Presentar salud mental y satisfacción vital previa, por lo general predicen una buena adaptación.
De otro lado, el apoyo social/familiar y que el sistema familiar previo a la enfermedad presente unas adecuadas dinámicas relacionales también es un factor de protección. Es común que muchas mujeres piensen que al ser diagnosticadas de una enfermedad como un cáncer, las malas dinámicas familiares previas mejorarán ante esta situación extrema. Esta expectativa en numerosos casos se ve frustrada ya que una situación extrema precisamente suele acentuar tendencias relacionales y de afrontamiento patológicas del sistema familiar.
La presencia o no de ambos factores de protección, entre otros aspectos de la persona y sus circunstancias, son valorados en las primeras visitas de psicooncología de Ágata con el objetivo de reconducir a la persona hacia la mejor opción psicoterapéutica (visitas individuales, familiares o grupales)
Angélica García es licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, especialista en Psicología Clínica (vía PIR) en el Hospital Regional de Málaga, con formación específica en Psicooncología de cáncer de mama por la Unidad de Psicooncología de l'Institut Català d'Oncologia de Barcelona (ICO). Actualmente, está cursando el tercer programa de Doctorado en Psicología de la Salud por la Universidad de Málaga.
Es Facultativa Especialista en Psicología Clínica del Hospital Parc Taulí de Sabadell, profesora referente de preparación PIR de la Academia APIR y psicooncólogo a Grup Àgata.